Oro: la volatilidad sigue bajando y los precios en máximos de 2012

El XAU/USD se encuentra en una zona cerca de máximos de 2012 en los $1.800 por onza de oro. El mercado del oro ha subido lento pero seguro, superando la resistencia a principios de esta semana para alcanzar nuevos máximos anuales.
El potencial de ruptura alcista para los precios del oro ha estado en el radar durante varias semanas, dada la postura técnica de la acción del precio en los últimos meses; junto con lo que ha sido un telón de fondo fundamental cada vez más fuerte.
Y el telón de fondo fundamental sigue siendo incluso más fuerte. El aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China no ha pasado desapercibido, amenazando con socavar un entorno de crecimiento global ya frágil. Junto con los signos de un aumento en las tasas de casos de pruebas positivas y las tasas de hospitalizaciones en los Estados Unidos, las preocupaciones por la crisis del coronavirus están lejos de disiparse aún.
Los comentarios emitidos anteriormente sobre el asunto siguen siendo válidos:"El telón de fondo de la creciente incertidumbre macro atiende a uno de los puntos de discusión de la reunión de política de junio de la Reserva Federal ... que era que las tasas de interés se mantendrían en los niveles actuales en el futuro previsible, quizás hasta 2022. Nuevas señales de que las dos economías más grandes de la economía global, Estados Unidos y China, no están listas para reabrir y comenzar el camino a la normalidad ha provocado un aumento de interés en los activos refugio".
La creciente aversión al riesgo, observada por la continua debilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. después de la reunión de la Fed de junio, destaca uno de los fundamentos fundamentales más importantes en el comportamiento de los metales preciosos: La situación que produce rendimientos decrecientes en los bonos tiende a ser lo más optimista; en especial para los precios del oro.
Los rendimientos reales son rendimientos ajustados a la inflación: en este caso, el rendimiento del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años menos la tasa de inflación general. ¿Por qué deberían preocuparse los participantes del mercado? Cuando la diferencia es muy pequeña entre rendimiento de bonos y la inflación, normalmente los metales y activos refugio reciben más capital y demanda.
Cómo podemos observar, el precio del metal precioso ha subido lento pero seguro, superando los máximos de $1.765 marcados en Mayo. Con la mirada puesta en los $1.800, resistencia psicológica e importante, sin visitar desde el 2012.
Es posible que se acelere pronto, pero la cuestión que nos deja un poco en duda es la poca volatilidad que ha acompañado esta "rotura". Desde luego un retroceso esta en la baraja, y la posibilidad de caída de precios hasta probar la zona del $1.754 y $1.700 es posible.
Gráfico 3. Volatilidad del Oro - Diario (GVZ)
Cómo vemos en el gráfico 3, que nos muestra la volatilidad histórica del oro (según datos de las opciones derivadas del futuro del oro en CME) estamos por debajo de la zona del 20.00 y casi en mínimos anuales. Esto es curioso, pues casi siempre una volatilidad alcista en el oro ha sido alcista también para el precio del mismo.
Una rotura sin volatilidad es cuanto menos sospechosa, y puede espantar la demanda y traer una corrección en el metal precioso, alcista casi todo el año 2020. Por otro lado si la volatilidad aumenta y los precios se mantienen por encima de la zona de los $1.700, mostraría fuerza y continuación de la tendencia alcista.
Recomendamos precaución y control de riesgo extremo, ante la delicada situación global y de demanda por activos refugio.
Carlos Valverde , Tickmill Español
*Este análisis se proporciona como comentario general del mercado y no constituye consejo de inversión ni asesoramiento financiero.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.